Limpiar una cámara frigorífica es una tarea siempre difícil, pero no por ello debes olvidarte de puntos a tener en cuenta. Aquí te proponemos las claves para un óptimo mantenimiento mediante soluciones eficaces. Podrás comprobar que a través de estos pasos, no solamente obtendrás un buen resultado, sino que también, podrás descubrir detalles que te ayudarán a conocer tu cámara frigorífica, aún mejor.
Limpieza de las cámaras frigoríficas paso a paso
-
Establece una periodicidad para limpiar la cámara frigorífica
Con esta medida te marcas unos plazos obligatorios para su mantenimiento. Crea un documento que te indique quién, cuándo y qué tareas se deben realizar, cuáles fueron los productos o desinfectantes utilizados. Puede ser una buena solución, crear una tabla a la vista y protegida, que se puede poner junto a la puerta de la propia cámara, en la que se marquen los días, el responsable y las posibles incidencias detectadas, ayudando a hacer un seguimiento de problemas y buscar sus soluciones. No olvides que la parte técnica (el equipo frigorífico) es importante. Tener el número de teléfono a mano del Servicio de mantenimiento, agilizará la solución de problemas detectados. Se eficaz en la periodicidad de las revisiones, mantente al día con los documentos, garantías y legalizaciones oportunas. Un correcto mantenimiento es signo de larga vida para tu cámara frigorífica.
-
Elimina la escarcha y retira el agua
La escarcha es un gran problema en las cámaras frigoríficas Su aparición indica que algo no va bien, además de incrementar el gasto de energía de manera inadecuada. Consulta el manual del equipo frigorífico, con el fin de saber si hay un sistema predeterminado de desescarche o no, en tu equipo, pero no emplees métodos agresivos, deja que el hielo se deshaga y si esto se viene repitiendo, ponte en contacto con el servicio técnico para resolver el problema.
-
Vamos a proceder con la limpieza
Elige buenos productos y sobre todo, adecuados a la mercancía almacenada. Evita el contacto de los productos de limpieza con las mercancías almacenadas para lo cual es importante leer el etiquetado de jabones y desinfectantes. Mueve la mercancía pero recuerda no romper la cadena del frío. Utilizar una indumentaria adecuada para la limpieza, teniendo en cuenta el tiempo que se va a utilizar y los productos almacenados en la cámara, aislándote, a la vez, de las bajas temperaturas.
Si bien en las propias cámaras, se dificulta la aparición o expansión de bacterias por las bajas temperaturas, es normal que haya propagaciones indeseadas, de aquí la importancia de que se limpie de una manera adecuada. Sobre la aparición de hongos o bacterias, hablaremos en un apartado específico, más adelante
Para la limpieza del panel sannwich
Consejos prácticos en la eliminación de residuos en los paneles sanwich
- Hacer la limpieza de arriba hacia abajo con una trapo o esponja suave.
- Limpia bien los paneles con agua limpia y caliente (30°C a 50°C)
- Usa agente químicos de limpieza, que tengan un pH entre 4 y 9.
- No es, en ningún caso, recomendable la utilización de agua a presión, ya que la unión entre paneles está aislada pero NO es impermeable, y pueden quedarse cantidades de agua que posteriormente pueden congelarse y agrietar u oxidar los paneles.
- No permitas que el limpiador este en la superficie más de 5 minutos.
- Nunca y en ningún caso utilices agentes abrasivos.
- No mezcles productos de limpieza ya que pueden provocar reacciones químicas sobre las mercancías almacenadas y sobre el propio panel.
- Enjuaga siempre, tras la limpieza, con agua limpia.
- Haz una revisión de los elementos de sellado y rematería con el fin de evitar oxidaciones y roturas que acumulen suciedad.
- Los arañazos superficiales o profundos son lugares de proliferación de oxidaciones, limpiar bien y pintar con pintura epoxídica (a base de poliéster) del mismo color, evitará deterioros posteriores.
El panel sándwich, sus cuidados y sus acabados
Cada panel sándwich tiene un acabado (recubrimiento final) que puede ser de los siguientes elementos:
- Recubrimiento de poliéster
- Recubrimiento de PVDF
- Recubrimiento de Plastisol
- Recubrimiento de PET
- Recubrimiento de Acero Inoxidable (INOX).
Cada acabado tiene una composición química diferente y un uso sugerido diferente.
- Ten cuidado en la limpieza aplicando los siguientes puntos:Se escrupuloso con la mezcla que apliques de limpiador ya que una concentración elevada daña la superficie del panel sándwich causando oxidación y daños diversos.
- La limpieza excesiva puede dañar los acabados de panel, se lógico en la periodicidad de las limpiezas.
- El uso de vaporizadores, como antes habíamos comentado, daña el recubrimiento, debido a la alta temperatura. No los utilices.
- Nunca uses productos de limpieza que contengan cloro o similares.
- Y es importantísimo, que no hagas mezclas con los productos de limpieza.
Limpiar es importante, pero desinfectar también
Ten en cuenta que limpieza y desinfección, son conceptos distintos.
Recuerda que a los hongos les encanta vivir en los rincones de una cámara frigorífica. Así que, ¡Vamos a por ellos!
Es sumamente importante plantearte la eliminación de los hongos en las cámaras frigoríficas.
No te olvides de la limpieza, igualmente, en el mobiliario, las estanterías y en las cajas donde se contenga la mercancía, ya que estos lugares, son hábitats naturales de las posibles colonias de hongos.
Para este apartado, la utilización del ozono, puede ser extraordinariamente efectiva como método de desinfección. Es inocuo, cuando lo usamos en una justa proporción; recuerda su amplia utilización en el tratamiento de aguas en piscinas o torres de refrigeración, en depósitos, en quirófanos, en le proceso del curado de Jamones, en las industrias cárnicas, y utilizado, a la vez, como desodorizador y purificador ambiental.
Plantéate la implantación de un generador de ozono, como elemento preventivo de alta eficacia, ya que sus beneficios son interesantes, y ayuda a alargar la vida útil del producto, evitando las mermas de peso y evitando también, la transmisión de olores entre mercancías.
Otro método muy eficaz es, el uso de sanitizantes. Los sanitizantes son unos compuestos que reducen, pero no eliminan por completo, los microorganismos que pueda haber en un medio determinado (en este caso la propia cámara frigorífica). Son muy utilizados para limpiezas de lugares donde hay contacto con alimentos. La misión del sanitizante es la de reducir el número de microorganismos hasta llegar a un nivel seguro. Tiene propiedades germicidas y antimicrobianas y con su uso se pretende destruir microorganismos, mediante un proceso que se conoce como desinfección o sanitizaci
Diferencias entre limpiar y sanitizar
La sanitización, es un proceso posterior a la limpieza ya que permite eliminar los microorganismos presentes en las superficies a través de la aplicación de sustancias químicas (sanitizantes). Con la limpieza, eliminamos suciedad visible, y la sanitización, eliminar los microorganismos (invisibles).
Los sanitizantes más utilizados en el mercado, son compuestos a base de hipoclorito de sodio, dióxido de cloro o sales cuaternarias de amonio. Cada uno tiene ventajas y desventajas, por tanto, es necesario tomar en cuenta, cuál sería el más efectivo en nuestro caso y qué propiedades contiene cada uno, para el uso deseado.
Recuerda que un sanitizante ayuda a eliminar microorganismos que causan malos olores y es muy recomendable rotar el tipo de sanitizante durante el año, con el fin de evitar generar una, no deseada resistencia, a los microorganismos.
Asesórate con tu proveedor habitual de productos, sanitizantes, químicos y de limpieza, ya que sus recomendaciones serán de acuerdo con tus necesidades.
Recuerda que debes atender a la cantidad de producto, su concentración, su preparación, la temperatura de uso, el tiempo de contacto y por supuesto, la calidad del agua a utilizar. Evita contaminaciones cruzadas en el uso de elementos de limpieza y rascado.
Limpieza de la batería de condensadores
Una parte importante de la cámara, es la unidad exterior del equipo frigorífico, que tradicionalmente es conocida como condensadora.
En primer lugar, comprobar el estado exterior de la carcasa o carrozado que envuelve el aparato.
A continuación comprobamos físicamente la batería de condensadores, haciendo una limpieza del exterior que haga retirar el polvo y la suciedad que pueda presentar.
Una correcta ventilación de la batería de condensadores pasa por evitar que haya suciedad que impida la evacuación del calor de dentro de la batería, pero sobre todo comprobar si esta se encuentra cerca de fuentes importantes de calor, que afectaría a la vida útil de los condensadores, con lo que sería imprescindible apremiar al servicio técnico y de mantenimiento del equipo, que plantee un traslado de lugar con el fin de buscar una ubicación oxigenada y de toma de aire natural.
Evidentemente comprobar que no haya obstáculos en las rejillas de ventilación y en el ventilador.
Comprobar que la cerradura de la puerta de la condensadora (elemento que evita la manipulación del equipo a personas no autorizadas) que se encuentre en un estado correcto, proporcionando una protección contra posible contactos directos, que puedan causar accidentes de tipo eléctrico.
En ambientes propensos a la suciedad, es conveniente realizar limpiezas periódicas, una vez al mes.
El diseño de un procedimiento de limpieza
- Los factores más importantes que se han de tener en cuenta pasan por los siguientes.El Tamaño: Si una cámara es grande encontraremos dificultades para tenerla vacía, por tanto programaremos la limpieza, por partes o zonas, con el fin de no apagar los equipos. Deberemos tener en cuenta, por tanto, retirar y proteger las mercancías para evitar puntos de contacto o contaminación. Debemos ser cuidadosos con el traslado de estas mercancías, y no dejarlas en zonas donde no lleguen a sus temperaturas de referencia.
- Tener el cuenta el movimiento de personas: dado que es esencial para plantear las tareas de limpieza y sanitización. Organizar actividades, horarios, personas, turnos y tiempos a utilizar.
- La importancia del producto: tener en cuenta si la mercancía está empaquetada o no, en cajas, en cajas semicubiertas, su envoltura, cuidado con la generación de posible materia orgánica y los accidentes que se puedan producir intentando eliminar la suciedad. Por tanto, lo mejor será, organizar limpiezas más frecuentes y correctivas con el objetivo de limpiar en el momento en que ocurren derrames y así, evitar accidentes laborales de impactos y posibles caídas del personal.
- Considerar la temperatura de la cámara: si estamos en recintos de cámaras de congelación, es imprescindible utilizar químicos con los que se pueda limpiar y no se congelen. Conocer los elementos que se ofrecen en el mercado y que nos permitan evitar el apagado de los equipos frigoríficos. Estos productos pueden remover el hielo y la escarcha, por lo que es muy necesario mantener los suelos limpios y sin hielo, evitando accidentes durante el proceso.
- Tener en cuenta bacterias resistentes a las bajas temperaturas: Si bien la mayoría de bacterias que causan daño al humano (patógenas) no se reproducen en ambientes fríos, la bacteria “Listeria Monocytogenes” sí crece en cámaras de refrigeración entre 0 y 4°C. Esta bacteria sobrevive en la tierra, en el agua, en las plantas y en animales, y tiene una capacidad de reproducirse incluso a una temperaturas de -1°C. Puede encontrarse en paredes, techos, difusores o tuberías, en material aislante húmedo, en los burletes de las puertas, en los interruptores de las luces, en utensilios de limpieza incorrectamente almacenados y hasta en cubos de basuras. Esta bacteria provoca infecciones que se adquieren por transmisión de la ingestión de los alimentos contaminados, y, aunque sus efectos remiten en breve, a veces, se han dado casos de epidemias por el consumo en quesos frescos, ensaladas, cárnicos o pescados.
- Otro aspecto importante es, que los equipos frigoríficos estén limpios, sin acumulación de agua, con la correcta sanitización, evitando riesgos de presencia y multiplicación de bacterias.
- Comprobar que los equipos tengan correctas todas instalaciones para evitar que se formen nichos de microorganismos.
- En cuanto al manejo de productos y mercancías se deben establecer procesos para destruir las posibles bacterias, una vez envasados los mismos. Usar aditivos o conservadores, con máxima precaución, con el fin de evitar la propagación de cualquier bacteria. Reasignar dentro de la cámara, zonas separados para dividir los productos cocidos de los crudos.
En definitiva no hay una única solución a la limpieza e higienización de una cámara frigorífica. Es necesario asumir el reto de diseñar unos procesos de limpieza y sanitización de forma consciente; implementar controles, formar al personal al cargo de la limpiezas, elegir los mejores productos higiénicos y de esta manera, garantizar la inocuidad de los alimentos, hasta su llegada al consumidor final.
¿Y tú, qué haces para limpiar e higienizar tu cámara frigorífica?. Cuéntanos tus experiencias y tus trucos.
ón.